MENÚ

Conviértete en Líder del Turismo Sostenible

Adquiere los conocimientos esenciales para liderar proyectos turísticos sostenibles con impacto social y ambiental.

Principios básicos para el

Desarrollo del Turismo Sostenible

Este programa está dirigido a habitantes de comunidades con potencial turístico, emprendedores locales, estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en descubrir el verdadero valor del turismo sostenible. A través de una formación accesible y práctica, aprenderás los conceptos esenciales del turismo responsable, entendiendo su impacto positivo en el entorno natural, cultural y económico de tu comunidad.

Nuestro objetivo es brindar herramientas sólidas para que los participantes puedan convertirse en líderes del cambio, ya sea como guías turísticos, operadores, gestores de proyectos o incluso como promotores de políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible del turismo en Venezuela. Creemos que el conocimiento es el primer paso para transformar destinos en experiencias auténticas y respetuosas con el ambiente.

Este programa no solo te ofrecerá conocimientos teóricos, sino también estrategias prácticas y casos reales de éxito, para que puedas aplicar lo aprendido en tu comunidad o proyecto personal. Si te apasiona tu territorio y quieres ser parte activa de un turismo que cuide y valore lo nuestro, este diplomado es para ti.

Costo

POR DEFINIR

Objetivo General

Ofrecer un programa de formación integral para Prestadores de Servicios Turísticos en Venezuela, aplicable en cualquier región del país, contando con el aval de la Universidad Católica Andrés Bello adaptado a las características generales y singulares de nuestras comunidades.

Competencias

Analiza y comprende la importancia de la participación activa en la construcción del bien común y la valoración de la identidad nacional.

Aplica estrategias para construir y mantener una comunicación asertiva.

Desarrolla una actitud continua hacia la investigación y aprendizaje de la historia y geografía para valorar y promover el patrimonio nacional, cultural y natural.

Desarrolla estrategias de comunicación e integración con actores del sistema turístico local, sirviendo como impulsor del fortalecimiento económico y social de la comunidad y con el fin de brindar un servicio integrado a los visitantes.

Propone un modelo de negocio para un emprendimiento turístico.

Contenido del programa

Duración: 4 horas académicas.

Analizar y comprender la importancia de la participación activa en la construcción del bien común y la valoración de la identidad nacional.

Contenido:

  • Identidad nacional y potencialidad.
  • Indicadores de Turismo Mundial.
  • Realidad Venezolana.
  • Conceptos Básicos de Sostenibilidad.
  • ODSM

Duración: 4 horas académicas.

Conocer y comprender los conceptos y estrategias para construir y mantener una comunicación asertiva.

Contenido:

  • La comunicación como proceso.
  • Comunicación asertiva.
  • Barreras de la comunicación y cómo superarlas .
  • Comunicación emocional efectiva.

Duración:  6 horas académicas.

Formar competencias que afiancen la capacidad de liderar de manera efectiva equipos de trabajo en el logro de los objetivos.

Contenido:

  • Autoestima y potencialidades.
  • Características de los equipos.
  • Motivación y liderazgo.
  • Estilos y tipos de liderazgo.
  • La importancia del trabajo en equipo.
  • Estrategias para fortalecer el liderazgo.

Duración: 8 horas académicas.

Comprender la gestión turística como base del desarrollo económico y social.

Contenido:

  • Introducción al Turismo.
  • El Turismo como actividad que impulsa la economía.
  • Tipos de Turismo.
  • Componentes Básicos del Sistema Turístico
    Identidad Local y Nacional, Marca País y Marca Turística.
  • Impactos del turismo.
  • ¿Qué es la sostenibilidad y cómo se aplica al turismo?.
  • Criterios de sostenibilidad en el turismo.

Duración: 2 horas académicas.

Conocer el concepto básico de las cinco A del turismo y descubrir casos exitosos e innovadores en cada una de las A en el mundo.

Contenido:

  • Cinco A del turismo.
  • Diferentes propuestas mundiales en torno a las 5 A.

Duración: 10 horas académicas.

Proporcionar conceptos, métodos y herramientas que faciliten la identificación, creación o modificación de productos turísticos en las comunidades.

Contenido:

  • Análisis del potencial turístico de una zona.
  • Identificación de oportunidades de creación y modificación de productos turísticos.
  • Estrategias y métodos para el diseño de productos turísticos.
  • Implementación de los productos turísticos.
  • La actividad turística como agente de cambio para la transformación comunitaria.

Duración: 4 horas académicas.

Duración: Dar a conocer un resumen del marco legal que ampara el turismo en Venezuela y las principales reglamentaciones internacionales.

Contenido:

  • Ley Orgánica del Turismo.
  • Ley del Fomento de Turismo Sustentable como actividad comunitaria y social.
  • Ley de Inversiones y del Crédito para el sector turismo.
  • Ley orgánica del Ambiente.
  • Reglamentación Internacional en Turismo.

Duración: 4 horas académicas.

Dar a conocer un resumen del marco legal que ampara el turismo en Venezuela y las principales reglamentaciones internacionales.

Contenido:

  • Ley Orgánica del Turismo.
  • Ley del Fomento de Turismo Sustentable como actividad comunitaria y social.
  • Ley de Inversiones y del Crédito para el sector turismo.
  • Ley orgánica del Ambiente.
  • Reglamentación Internacional en Turismo.

Duración: 6 horas académicas.

Proveer los conceptos y herramientas para el entendimiento de los procesos culturales como patrimonio a preservar de nuestra identidad nacional. Conocer y entender la importancia del patrimonio natural y la importancia de su preservación, como principio básico del turismo sostenible.

Contenido:

  • Definición de patrimonio.
  • Patrimonio natural.
  • Patrimonio cultural: material e inmaterial.
  • La UNESCO y el patrimonio mundial.
  • Patrimonio de la humanidad en Venezuela.
  • Definición de interpretación patrimonial y sus características.

Duración: 6 horas académicas.

Desarrollar habilidades y destrezas para el manejo efectivo del cliente y los procesos, mediante la cultura de servicio, atención al cliente y mejoramiento personal.

Contenido:

  • La estrategia de servicio.
  • La calidad de los servicios como una estrategia competitiva.
  • Criterios para la evaluación de los servicios.
  • El ciclo de atención al turista.
  • ¿Cómo convertir las quejas y reclamos en oportunidades para agregar valor?.
  • Habilidades de interacción con nuestros clientes.
  • La definición de prioridades en la atención al cliente.

Duración: 2 horas académicas

Aprender herramientas para la gestión correcta del tiempo en el cumplimiento de objetivos.

Contenido:

  • Qué el tiempo y cómo se administra.
  • Ocuparse vs Pre-ocuparse.
  • Cuadrantes de la administración del tiempo.
  • Identificar y manejar amenazas en el manejo del tiempo.
  • Pareto de la administración del tiempo.

Duración: 4 horas académicas.

Proveer los conceptos básicos y herramientas para la estimación de ingresos, costos y beneficios.

Contenido:

  • ¿Cómo estimar los ingresos?
    ¿Cómo definir la estructura de costos?
    ¿Cómo estimar los beneficios?
    Indicadores financieros básicos (Flujo de caja, Punto de equilibrio, Beneficios/ventas y Rentabilidad Directa)

Duración: 10 horas académicas.

Proveer conceptos básicos y herramientas sobre modelo de negocio, aplicado a las diferentes iniciativas del sector turismo.

Contenido:

  • ¿Qué es un modelo de negocio?
  • CANVAS como herramienta para analizar y comunicar un modelo de negocio.
  • Los clientes (Segmento de mercado).
  • La propuesta de valor.
  • La relación con los clientes.
  • Los canales de comunicación y distribución.
  • Las fuentes de ingresos.
  • Las actividades claves (procesos).
  • Los recursos claves.
  • Las asociaciones claves (proveedores y aliados).
  • Los costos.
  • Consideraciones legales básicas para constituir una empresa.
  • El Plan de negocio como herramienta de planificación para el emprendedor en turismo.
Duración: 6 horas académicas. Proporcionar conceptos, métodos y herramientas que faciliten la identificación, creación o modificación de campañas comunicacionales para productos turísticos. Contenido:
  • Conceptos básicos del Mercadeo y procesos.
  • Elementos de una campaña comunicacional.
  • Plan de Mercadeo.
  • Mercadeo digital.

Conoce a nuestros

facilitadores

Alejandro Prieto
Alejandro Prieto
Carlos Gaviria
Carlos Gaviria
Luz Mariela Ruíz
Luz Mariela Ruíz
Marisela Ascanio
Marisela Ascanio
Annaye Carrizo
Annaye Carrizo
Alejandro Luy
Alejandro Luy
Rossana Rodríguez
Rossana Rodríguez
Eduardo Monzón
Eduardo Monzón
María Alejandra Fehr
María Alejandra Fehr
Maryely Martín
Maryely Martín
Anafina Vargas
Anafina Vargas
Isabela Bermúdez
Isabela Bermúdez

¡Únete al movimiento del turismo que deja huellas positivas!

Recibe contenido exclusivo, cursos y herramientas para ser parte del cambio.